Mientras nuestros hijos se exponen diariamente a una andanada de mensajes repletos de antivalores cuyo poder es la promesa de placer a corto plazo y sin consecuencias adversas, muchos adultos, en su rol de padres y maestros, proponen soluciones autoritarias y castigos morales que producen el efecto contrario al deseado.
La lucha será difícil pero no imposible. Por ello, el psicólogo César Landaeta, gracias a una sólida experiencia en la atención de adolescentes, nos ofrece en este volumen herramientas y estrategias para inculcar en niños y jóvenes valores que le permitirán desarrollar una vida sana, responsable y positiva, a la vez que alerta a los modeladores de conducta sobre la imprescindible coherencia entre el discurso impartido y su puesta en práctica.
Estamos ubicados en el antiguo Centro Comercial Cada de Las Mercedes. Horario de atención al público de martes a sábado de 09:00 am a 06:00 pm.
martes, 21 de mayo de 2013
Disponible: Simpatía por King Kong de Ibsen Martínez.
Inspirada en la vida del sonero cubano Kiko Mendive, la trama atraviesa la Cuba de los años cuarenta, el México del gran cine y la Venezuela contemporánea. Con tales elementos, Ibsen Martínez, en pleno dominio de su oficio, logra la novela de un mambo y de una traición.
viernes, 17 de mayo de 2013
Disponible: La otra isla de Francisco Suiniaga. Décima edición
Disponible en librería la décima edición de La otra isla de Francisco Suniaga.
Novela venezolana que ha superado fronteras con traducciones al alemán y al francés.
Novela venezolana que ha superado fronteras con traducciones al alemán y al francés.
martes, 14 de mayo de 2013
Evento: Tertulias Hora Verde con Manuel Acedo Sucre autor de la novela "Nosotros todos"
Manuel Acedo |
La cita es el sábado 18 de mayo a las 6:00 PM en la librería Alejandría I ubicada en el antiguo C.C. Cada de Las Mercedes. Todos invitados.
Joaquín Ortega |
martes, 7 de mayo de 2013
Disponible: La incandescencia de las cosas. Conversaciones con Leonardo Padrón.
Evento: Recital de Poesía VII Edición del Festival Internacional Palabra en el Mundo
Alejandría I se complace en invitarlos al evento donde la palabra escrita es una fiesta y la poesía la gran estrella.
Un recital con los poetas: Francisco Catalano, Chris Cabrera, Daniela Jaimes-Borges, Enrique Bravo y Franklin Hurtado.
La cita es el viernes 10 de mayo a las 7:00 PM. En la librería Alejandría I ubicada en el antiguo C.C. Cada de Las Mercedes.
lunes, 6 de mayo de 2013
Disponible: Facundo Cabral. Crónica de sus últimos días.
Un libro testimonial narrado en primera persona por Percy Llanos, amigo y acompañante de la última gira del cantautor argentino, testigo fundamental de aquella fatídica madrugada del 9 de julio de 2011 en la avenida Liberación de Guatemala, cuando Facundo Cabral fue injustamente asesinado. Una narración lineal, que comienza y termina en el Range Rover blanco al que nunca debieron subir.
Relato emotivo, imprescindible para los muchos admiradores de Facundo Cabral, cargado de ese humor cáustico y brillante que lo distinguía; reivindicando el mensaje positivo y la paz que procuraba transmitir al subir a un escenario.
jueves, 2 de mayo de 2013
miércoles, 24 de abril de 2013
jueves, 18 de abril de 2013
Disponible: "Apuntes bajo el aguacero". Rafael Osío Cabrices
Más que una recopilación de textos publicados en la columna La vida sigue, de la revista Todo en Domingo del diario El Nacional de Caracas, entre 2008 y 2012, lo que el periodista Rafael Osío Cabrices presenta en las páginas de Apuntes bajo el aguacero: Cien crónicas empantanadas es un documento para mirar la realidad de un país en el que todavía llueve y mucho.
Con la experiencia del oficio periodístico a cuestas, Osío Cabrices se mete bajo la tempestad y sin paraguas, con el propósito de explicar cómo los grandes acontecimientos afectan la vida de las personas comunes, que intentan guarecerse como pueden de los fenómenos que a diario confrontan en la calle, la casa, el trabajo o los medios.
Este es un libro sobre los cambios -nacionales y personales- , que puede ser leído muchas veces y de distintas maneras. Domingo a domingo, durante cuatro años, estas crónicas tejieron una lectura atada a la cotidianidad. Reencontrarlas ahora supone ver las cosas con otra luz, con otros sonidos de fondo. Repasarlas dentro de algún tiempo, probablemente ayude a comprender hechos que todavía no somos capaces de imaginar, pero que están por suceder. Tal como lo plantea el historiador Tomás Straka en su prólogo, “podemos avizorar que sus entregas constituyen un importante testimonio histórico que en un futuro será muy valorado para compulsar nuestra actualidad, o al menos una determinada sensibilidad y unos determinados valores frente a la misma”.
Con confesa subjetividad, este cronista escribe como ciudadano, argumenta a favor de unos valores que percibe minoritarios y propone un sistema más o menos organizado de ideas sobre lo que le ha pasado a Venezuela y sobre lo que le convendría que le pasara. Pero sobre todo, es una voz que, entre otras, ha pretendido descifrar la naturaleza de la transformación de su país. Una voz perteneciente a una generación que fue criada para un futuro que se perdió en el camino.
miércoles, 17 de abril de 2013
Disponible: Una historia de la lectura. Alberto Manguel
La historia de la humanidad puede ser contada al seguir varios criterios y adoptar distintos puntos de vista; pero si tomamos el libro y la lectura como ejes para este recorrido milenario, lo más indicado será seguir la huella de un lector ferviente, un erudito libresco entre cuyos méritos se encuentran la pródiga riqueza de sus referencias, así como la gracia de compartir su saber de forma clara y apasionante.
En esta serie de ensayos, Alberto Manguel interna al lector en una saga plena de aventuras y descubrimientos: la lenta pero vertiginosa fragua de una práctica –la lectura– que define el alma de toda civilización, las muchas encarnaciones de un objeto –el libro– que cimienta nuestro conocimiento del mundo. La escritura como registro mercantil, el surgimiento de la lectura en silencio, la posesión de libros como privilegio de clases altas, la función de las ilustraciones, el autor que lee en público, las lecturas prohibidas, el traductor como lector. Mediante distintos acercamientos –el estudio de los clásicos, las memorias, el ensayo, el relato, la Historia– el autor construye una biografía personal y amena, de la alquimia que entraña leer. Una historia de la lectura reivindica al lector como origen y fin de la escritura, lo señala amo y señor de una nación hecha de imaginación y palabras, y lo reconoce como centro de esa biblioteca infinita que Borges soñaba era el paraíso.
En esta serie de ensayos, Alberto Manguel interna al lector en una saga plena de aventuras y descubrimientos: la lenta pero vertiginosa fragua de una práctica –la lectura– que define el alma de toda civilización, las muchas encarnaciones de un objeto –el libro– que cimienta nuestro conocimiento del mundo. La escritura como registro mercantil, el surgimiento de la lectura en silencio, la posesión de libros como privilegio de clases altas, la función de las ilustraciones, el autor que lee en público, las lecturas prohibidas, el traductor como lector. Mediante distintos acercamientos –el estudio de los clásicos, las memorias, el ensayo, el relato, la Historia– el autor construye una biografía personal y amena, de la alquimia que entraña leer. Una historia de la lectura reivindica al lector como origen y fin de la escritura, lo señala amo y señor de una nación hecha de imaginación y palabras, y lo reconoce como centro de esa biblioteca infinita que Borges soñaba era el paraíso.
Disponible: Venezuela independiente. Una nación a través del discurso (1808-1830)
Primer país hispanoamericano en declarar su
independencia en 1811, Venezuela ilustra la dificultad que tuvieran las élites criollas para integrar, en la práctica, a la totalidad de los miembros de la nación en la república. En la América hispana, sin duda más que en otras partes, es necesario hacer una distinción entre la nación como ideal y la nación en tanto comunidad realmente existente.
En este trabajo, Véronique Hébrard se dedica a explicar esta diferencia y sus consecuencias. En la medida en que la nación se planteó primero como una referencia en el discurso de sus actores, esta obra pionera se ocupa, naturalmente, del análisis de este discurso. Por primera vez en un trabajo de esta importancia, la nación deja de ser un postulado para convertirse en un problema y, por ende, en un objeto de investigación. Objeto tanto más pertinente por ser Venezuela, primer país en proclamarse independiente, uno de los que más ha destacado los mitos, los próceres y el culto nacionales, habiendo vivido además un eclipse en su nación, cuando formó parte durante diez años de aquella efímera nación que fue la Gran Colombia. (François-Xavier Guerra)
lunes, 8 de abril de 2013
Tertulias Hora Verde: Tarot y Astrología con Alejandra Aristeguieta
En una nueva entrega de las "Tertulias Hora Verde 92.9 FM" los espacios de la Librería Alejandría I recibe la magia del Tarot y la Astrología de las manos de Alejandra Aristeguieta.
La cita es el martes 9 de abril a las 7:00 PM en el C.C Cada de Las Mercedes, Librería Alejandría I. Estacionamiento de fácil acceso.
La cita es el martes 9 de abril a las 7:00 PM en el C.C Cada de Las Mercedes, Librería Alejandría I. Estacionamiento de fácil acceso.
miércoles, 3 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
Revista Arepa. "Un 2x1 con César Segovia y Daniel Garrido"
Alejandría 1 y Revista Arepa se complacen en invitarlos al evento "Un 2x1 con César Segovia y Daniel Garrido" donde el poeta junto al artista de pixel-arte realizarán una demostración en vivo de sus procesos creativos, seguido por una charla de sus respectivos oficios.
La cita es el día jueves 4 de abril a las 7:00 PM en la Librería Alejandría I ubicada en el C.C Cada de Las Mercedes. Brindis de cortesía y estacionamiento de fácil acceso.
La cita es el día jueves 4 de abril a las 7:00 PM en la Librería Alejandría I ubicada en el C.C Cada de Las Mercedes. Brindis de cortesía y estacionamiento de fácil acceso.
sábado, 23 de marzo de 2013
Novedades
martes, 19 de marzo de 2013
Conversatorio con Rebeca de Vries sobre su más reciente libro "Desear con el corazón"
lunes, 11 de marzo de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
Tertulias Hora Verde: La literatura fantástica y sus adaptaciones audiovisuales
Joaquín Ortega conductor del programa radial "La hora verde" por 92.9 FM estará conversando con Glinda Neva y Pericles Snatches sobre el fascinante mundo de la literatura de espadas y dragones, abordando al igual sus adaptaciones audiovisuales.
La cita es el día martes 26 de febrero a las 7:00 PM en Librería Alejandría I en el antiguo C.C Cada de Las Mercedes. Estacionamiento de fácil acceso. Brindis de cortesía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)